Portugués para hispanohablantes: los errores más comunes al aprenderlo

Estudiantes hispanohablantes aprendiendo portugués y evitando errores comunes.

Aprender portugués siendo hispanohablante parece sencillo al principio. Ambos idiomas comparten raíces latinas, muchas palabras suenan igual y las estructuras gramaticales se parecen. Sin embargo, esa familiaridad puede ser engañosa. Los falsos amigos, la pronunciación o los giros propios del portugués europeo pueden convertirse en auténticas trampas.

Si estás preparándote para uno de los exámenes oficiales de portugués CAPLE, identificar estos errores te ayudará a mejorar tu expresión y comprensión antes del examen.

Falsos amigos: las palabras que más confunden

Los falsos amigos son palabras casi idénticas al español, pero con significados distintos. Son la fuente de errores más comunes entre hispanohablantes que inician su aprendizaje.

Ejemplos habituales:

Español Portugués Significado real
Embarazada
Embaraçada
Avergonzada
Oficina
Oficina
Taller mecánico
Exquisito
Esquisito
Raro o extraño
Ropa
Roupa
Correcto, pero cuidado con expresiones idiomáticas

Evitar estos errores es cuestión de exposición al idioma y práctica con textos reales. Cuanto más contacto tengas con material auténtico, más natural te resultará distinguirlos.

Pronunciación: pequeños matices, grandes diferencias

El portugués europeo, que es el evaluado en los exámenes CAPLE, tiene sonidos que no existen en español. Las vocales nasales, la “ão” final o la diferencia entre “e” abierta y cerrada pueden cambiar por completo el significado de una palabra.

Practica escuchando hablantes nativos y repitiendo frases. Este tipo de ejercicios se trabaja también en los cursos de preparación, donde se refuerzan la comprensión auditiva y la producción oral.

Tiempos verbales: una trampa para los confiados

Muchos estudiantes confían demasiado en las similitudes con el español y trasladan los tiempos verbales de forma literal. Pero en portugués europeo, el uso del gerundio es limitado.

“Estuve estudando português” ❌
“Estive a estudar português” ✅

Comprender estas diferencias es clave, sobre todo en los niveles intermedios y avanzados de los exámenes CAPLE, donde la corrección gramatical tiene más peso.

Traducción literal: pensar en portugués

El error más silencioso es pensar en español y traducir palabra por palabra. Aunque las frases resulten comprensibles, suenan forzadas para un nativo.

“Estoy caliente” → Estou quente
“Tengo calor” → Tenho calor

Leer, escuchar y hablar portugués auténtico —como el que se usa en las prácticas de los cursos de preparación— te ayudará a interiorizar las expresiones naturales y evitar traducciones literales.

Preposiciones y contracciones: detalles que marcan

El portugués combina artículos y preposiciones constantemente. Es fácil caer en errores como usar “de el” en lugar de do, o traducir “pensar en” como pensar en en vez de pensar em.

Estos matices son habituales en la parte escrita de los exámenes CAPLE y conviene repasarlos con ejemplos contextualizados durante la preparación.

La práctica oral: el gran reto

Muchos estudiantes dominan la gramática pero se bloquean al hablar. En los exámenes oficiales, la parte oral tiene un papel decisivo. La fluidez y la naturalidad pesan más que la perfección.

Participar en simulacros o practicar conversaciones espontáneas con profesores nativos es una de las formas más efectivas de ganar confianza antes de la evaluación final. En los cursos de preparación se incluyen este tipo de ejercicios prácticos.

Conclusión

El portugués y el español son idiomas hermanos, pero no gemelos. Aprender a reconocer las diferencias y evitar estos errores frecuentes hará que tu comunicación sea más natural y efectiva.

Antes de elegir tu examen o nivel, te recomendamos revisar las convocatorias actuales y consultar el proceso paso a paso en la sección de inscripción.

👉 Completa tu registro oficial directamente en:
Agoralíngua